Comisión de Titulación
I. Mantener una estrecha comunicación con los alumnos y pasantes próximos a la titulación;
II. Coadyuvar a mantener un adecuado nivel de eficiencia terminal;
III. Formar y mantener un cuerpo de asesores, tutores o directores de tesis que correspondan a las diferentes opciones de titulación;
IV. Garantizar una adecuada formación teórico-metodológica del cuerpo de asesores de tesis
V. Mantener un programa permanente de actualización teórica y metodológica para asesores, tutores o directores de tesis;
VI. Asignar asesores, tutores o directores de tesis por cada trabajo de titulación aprobado o evaluar y en su caso registrar el propuesto por el aspirante a titularse;
VII. Comunicar formalmente a los asesores, tutores o directores de tesis, su designación;
VIII.Mantener informada a los interesados sobre los plazos, condiciones, opciones y procedimientos de titulación;
IX. Convocar, inscribir y dar seguimiento a los programas de titulación, a partir de las opciones y procedimientos que marque la normatividad universitaria;
X. Recibir, revisar y resolver solicitudes de aspirantes a iniciar su procedimiento de titulación;
XI. Vigilar que los contenidos temáticos de los exámenes generales de conocimiento contemplen los tópicos fundamentales de cada área
XI. seleccionada y que garanticen la adecuada presentación, desarrollo, coherencia, profundidad y su aplicación práctica;
XII. Difundir oportunamente los procedimientos que deberán seguir los pasantes que opten por presentar examen general de conocimiento (interno o externo);
XIII. Designar a los integrantes del Jurado Calificador para la aplicación de los exámenes profesionales;
XIV. Organizar los actos académicos protocolarios que formen parte del procedimiento de titulación;
XV. Determinar los criterios de evaluación y seguimiento del procedimiento de titulación;
XVI. Elaborar y mantener actualizado un catálogo de posibles temas de investigación que serán prioritarios para el desarrollo de la investigación en la Universidad;
XVII. Evaluar los documentos y trabajos de los pasantes que participan en proyectos de investigación y que optan por esta opción de titulación;
XVIII. Evaluar y expedir dictámenes favorables sobre los trabajos de titulación que alcancen los mejores niveles de calidad;
XIX. Procurar resultados académicos óptimos para cada opción de titulación;
XX. Otorgar dictámenes de conclusión a los trabajos de titulación que han sido aprobados;
XXI. Realizar estudios periódicos de eficiencia terminal y de seguimiento a pasantes; Las demás que sean afines.
XXII. Comisión Permanente de Evaluación y Diseño Curricular
XXIII. Verifica el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de estudio, mediante la evaluación permanente para fortalecer la pertinencia del programa de estudio.
XXIV. Funciones.-
XXV. Dar seguimiento y evaluación a las recomendaciones emitidas a él plan de estudios por los organismos acreditadores.
XXVI. Desarrollar un programa de trabajo que permita dar seguimiento y atención al plan de estudio.
XXVII. Impulsar el trabajo por área del conocimiento conformando academias dentro de la UA para el trabajo colaborativo en la revisión de unidades de aprendizaje.